El pasado día 7 de septiembre en el Centro Huarte tuvo lugar la inauguración de la exposición “El arte de lo Desterrado” en la que graffiti, arte urbano e instalación a partir de materiales reciclados se unen para revalorizar el uso creativo de elementos convertidos prematuramente en basura, en esta época de obsolescencia programada.
En la fiesta inaugural se desarrollaron dos actuaciones, por un lado, Ramón Quanta, ofreció una video-performance y Ionmy generó una acción-performativa. Además, el acto contó con la presencia del DJ Big Dip, con una sesión de soundsystem.
La exhibición, que tiene lugar en la Sala 1 del Centro Huarte, forma parte del noveno festival internacional de arte urbano Cantamañanas, y se prolongará del 7 al 30 de septiembre.
La entrada es gratuita y abierta al público.

Actividades y acciones
El Centro Huarte celebra todos los domingos durante del mes de septiembre a las 12:30 encuentros con los diferentes artistas urbanos que participan en la exposición “El arte de los Desterrado”, con los que se podrá visitar la exhibición. Entrada libre, no es necesaria inscripción previa.
Dentro del Festival Cantamañas más de veinte artistas urbanos de diferentes países europeos actuaron en fachadas de grandes dimensiones de la localidad de Huarte, en una Graffiti Jam colectiva que concluyó el 9 de septiembre.
El Festival Cantamañas es una iniciativa del Ayuntamiento de Huarte, organizada con el Centro Huarte, un espacio de creación y difusión de cultura contemporánea sostenido por el Gobierno de Navarra.
Artistas participantes
Se trata de más de 20 artistas participantes de países como Bulgaria, Italia, Alemania, que se unen a creadores urbanos y escritores de graffiti Arsek, Erase, Caktus, María, Bond, Neatful, Malakkai, Pin, Al, Soldi, Gero, Imse, Saoka, Mosku, Rubensye, Corte, Sega, Jedis, Oker, Ramón Quanta y Ionmy.
También se proyectarán los documentales sobre arte urbano de Angel Sánchez Garro y Hodei Del Barrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario